top of page

Nicolás Jorquera Ramírez

unnamed.jpg
Nicolás Jorquera Ramírez

Fonoaudiólogo,
Licenciado en Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile.

Diplomado en audiología diagnóstica (c) 
Diplomado en trastornos de la deglución, habla, lenguaje  y neurorehabilitación en adultos. Certificado en lavado de oídos.

Registro de Prestadores Individuales de Salud N° 451830

Formación complementaria

• Curso: Actualización en Audiología Pediátrica, Universidad Andrés Bello, 16 horas académicas. Junio de 2015.

• Curso: Trastornos de la Comunicación de origen Neurológico, Hospital Clínico Universidad de Chile, 20 horas académicas. Agosto de 2015.

• Seminario: Análisis de la Producción Vocal, Universidad Autónoma de Chile, 05 horas de académicas. Septiembre de 2015.

* Seminario: Trastorno del Espectro Autista: Manejo de conductas disruptivas y ecolalias, Universidad Autónoma  de Chile, 05 horas de académicas. Octubre de 2015.

• Taller de resolución de casos clínicos en Audiología Pediátrica, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, 06 horas académicas. Enero de 2017.

• Jornada: “Hablemos sobre TEA”, Fundación Fonohabilita, 06 horas académicas. Junio 2018.

• Curso teórico práctico “Otoscopía y lavado de oídos”, con certificación SOCHIAR (Sociedad Chilena de Audición y Rehabilitación”, 06 horas académicas. Julio 2018.

* Curso teórico práctico: "Uso de Electroestimulación en la Intervención de Trastornos de la Deglución", con certificación PROSTIM. 18 horas cronológicas. Septiembre 2018.

I Jornada de Gerontología y Geriatría "Una mirada a la salud pública, innovación y trabajo con personas mayores",Red Kineam, 08 horas cronológicas. Marzo 2019.

• Seminario Internacional: Práctica basada en la evidencia aplicada a la intervención de trastornos de la deglución, con certificación PROSTIM. 8 horas cronológicas. Mayo 2019.

• Charla: “Descubriendo el mundo del espectro Autista”. Fundación TEA Amamos, 3 horas cronológicas. Agosto de 2019.

• Curso: Lengua de señas Chilena Nivel A1 modalidad E – learning. Red Apis y Universidad Autónoma de Chile. 18 horas académicas. Agosto de 2020.

• Curso: Rehabilitación Vestibular. Sociedad de capacitación INCAPNOVA. 80 horas académicas. Diciembre de 2022.

Sesión formativa: 3 CLAVES PARA DETECTAR UN VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO (VPPB).  Junio 2023.

 

* Curso de atenciones asociadas a atención en salud (IAAS)

Hospital San José de Melipilla. Diciembre 2023.

bottom of page